viernes, 21 de diciembre de 2012

El d.g. de la década de los setenta en España

Si comparamos la gráfica española del siglo XX y las de Europa y los Estados Unidos en el mismo periodo, observamos que estilísticamente hay muchas convergencias, y que en nuestro país las circunstancias históricas no han sido favorables. España desafortunadamente no pudo llevar el mismo ritmo que el resto de los países europeos. La desaparición de Franco, provoca que nuestro país se libere de la autarquía y viva un intenso proceso de desarrollo que culminará a finales de la década de los setenta, cuando finalmente se inicia una nueva etapa democrática y es capaz de configurar las tendencias y corrientes que lograrán una proyección internacional a fines del siglo.
Diario de Barcelona. Edición extra. Franco ha muerto. Noviembre 1975
Lucas César. Diario El país, inicio de la transición española 23 de Junio de 1976


A principios de los años setenta el arte o era “autorizado” o reflejaba la desolación de los derrotados defensores de la República. Fue el historiador Valeriano Bozal quien definió la situación de la siguiente manera: “…quizá sea el diseño gráfico el que de un modo más decisivo ha contribuido a cambiar la imagen de nuestro medio, haciendo  de él, como algunos dicen, un medio más europeo” Y es que, liberados del lastre político de la dictadura y metidos ya de lleno en una modernización general del país, el diseño gráfico se transforma en la imagen de una renovación en la que participan todos los ámbitos sociales. Los periódicos, las editoriales, las empresas, las entidades financieras, los partidos políticos, las asociaciones culturales y deportivas y, sobre todo, las administraciones y servicios públicos se amparan en el diseño para renovar su imagen pública, siguiendo el modelo de los países democráticos y socialmente organizados. La década se inició con nuevas expectativas favorecidas por la renuncia al modelo autárquico y el proceso de liberalización económica que se iniciaba, coordinado por los delfines del movimiento religioso Opus Dei y que tenía en el desarrollo industrial y turístico sus más inmediatos objetivos. 
Como ha afirmado Enric Satué “el diseño ha sido un hijo predilecto de la democracia, y el gobierno de la nación ha dado pruebas evidentes de su preferencia”, lo que era impensable en tiempos franquistas. Cruz Novillo rediseña el logo del PSOE y la identidad del Cuerpo Nacional de la Policía; Alberto Corazón trabaja para las grandes empresas públicas (RENFE, MOPU, Telefónica, etc.); Satué define la gráfica de las nuevas universidades catalanas y atiende encargos del Ministerio de Cultura y Generalitat de Catalunya. 
Diseño logotipo RENFE Juan Toribio 1971
Rediseño logotipo PSOE. 1976. Cruz Novillo. 
En un contexto de transición la “boutique creativa” decisiva para la renovación del sector de la publicidad de prensa fue Pentágono, la cual estaba orientada, básicamente, a modernizar las pautas de creación gráfica de las grandes campañas. La semiología y la semiótica se alían buscando una solución a las preocupaciones lingüísticas y, en consecuencia, los profesionales españoles del diseño gráfico empiezan a distanciarse del diseño estrictamente comercial o publicitario. Surge una nueva generación de creadores, nacidos en la postguerra que tendrán acceso a la universidad o a estudios medios profesionales, a diferencia de las generaciones precedentes, habitualmente autodidácticas o formadas en escuelas de artes y oficios. En esta década los diseñadores gráficos ya son técnicos de la comunicación, expertos en el tratamiento de la imagen y que utilizan indistintamente la tradición tipográfica, la fotografía, el collage, y las aportaciones del arte contemporáneo. (pop, minimal, conceptualismo,etc.)
Marca Unión Explosivos Riotinto, S.A. 1970. Miguel Ángel Echeverría.

Identidad Grupo Sarrió. 1972. Onesim Colavides Caralt. Influencia Op Art. 

 
La convulsión del postindustrialismo, el boom de los servicios y la economía de transformación, produjo un cambio en cuanto a las exigencias de las empresas, especialmente las privadas. La falta de definición frente a la proliferación de otras actividades competitivas, dio lugar a la necesidad de construir una imagen coherente, definida y diferenciada; el nacimiento de la identidad corporativa. Siendo ésta una especie de fusión humanista y racional que integran la labor del diseñador y del sociólogo dentro de un marco empresarial. Este espíritu  provenía de la fusión de la industria y el arte propia de la Bauhaus. Esta novedad encontró su oportunidad para llegar a España a principios de los setenta de la mano de la empresa líder norteamericana que había fundado Walter Landor.

Logotipo Tramediterránea. El manantial, Centro de Diseño y Publicidad Fernando Olmos. 1977

Logotipo Camper Carlos Ronaldo 1978


Iberia. Landor. 1976

Logotipo Organización Nacional de Ciegos (ONCE) Fermín Garbayo. 1978.
Cruz Novillo fue uno de los más notables pioneros, en 1977, dos años después de la muerte de Franco, se encargó de renovar una de las imágenes gráficas más escleróticas, militarizadas y descoordinadas del sector de la empresa estatal: Correos y Telégrafos. En este caso, el diseñador se atrevió a generar una preponderancia insólita asignada al color amarillo, con el pictograma de una corneta de corte civil, de grueso perfil impreso en rojo. Construyó de esta forma un símbolo que le devolvió inmediatamente la institución al pueblo sin mediar palabras solemnes, con una categoría gráfica inimaginable durante el período franquista


Rediseño logotipo Correo y Telégrafos. Por Cruz Novillo. 1975
 
Renovación imagen visual billete 1.000 pesetas. Cruz Novillo. 1978.
Renovación imagen visual billete 5.000 pesetas. Cruz Novillo. 1978.
Por supuesto que también las revistas internacionales especializadas dedicaron súbitamente atención al diseño nacional. Entre 1972 y 1974 se llegaron a publicar siete números de “Temas de Diseño”, publicación pionera en España, extraordinariamente adelantada a su época. La gráfica fue desarrollada por Cruz Novillo, y en su contenido se volcaba un ensayo teórico y una visión genérica del diseño. Cuatro años más tarde, apareció el primer ejemplar de la revista “ON”,  por el momento la única oferta editorial que contemplaba el diseño, entre otras disciplinas de su contenido temático. La revista “Poesía”, editada por el Ministerio de Cultura Nacional, quizá fue la mejor publicación de su tipo, de la mano de Diego Lara en 1979. 
 






 
Poesía. Revista Ilustrada de Información Poética. 1977-1982
También en esta década, América Latina torturada por contrarrevoluciones militares, en especial Argentina, Chile y Perú, produjo una importante inmigración de técnicos publicitarios, quienes estaban familiarizados con las técnicas de anuncios estadounidenses, en el cual la fotografía estaba notablemente avanzada. Las empresas nacionales comenzaron a comprobar las enormes posibilidades económicas y de prestigio que ofrecía la autoría de la creación de los mensajes publicitarios. Así es que una vez muerto Franco, España despegó los pies del suelo, y empezó una nueva etapa publicitaria, donde destacarán diversas agencias. MMLB (Monfort, Moliné, Lorente y Borsten) (1971)  marcará muchas pautas éticas y morales a aplicar para conseguir una publicidad de calidad y rigor. Realizarán campañas basadas más en la repetición de los eslóganes que en la creación de imágenes ‘artísticas’ y van a darle gran protagonismo a la fotografía. Elaboraron campañas popularmente conocidas en los años ochenta como: “Un poco de Magno es mucho, Viva la gente sin alcohol, Trinaranjus sin burbujas...”. Contrapunto (1974), RCP y Bassat, (1979)  Ogilvy & Mather (1975). Seguían rigurosamente estrategias previas de marketing que describen multiplicidad de estilos del momento histórico y un compromiso con la tecnificación del proceso creativo publicitario. No se lanzaba un producto sin antes no haber sido sometido a investigaciones confrontadas a la competencia, al consumidor y al mercado. Hasta los años setenta se creía que la comunicación publicitaria estaba fundamentada por la retórica de persuasión, la agencia Contrapunto acertó en que el signo de los tiempos estaba cambiando y que era necesario hacer despertar en el consumidor emociones y sentimientos. A partir de este descubrimiento, realizaron exitosas campañas para RENFE, la ONCE y TVE, entre otros.
Grandes Almacenes SEARS. 1970.

Publicidad Ferrocarriles Españoles. RENFE. AUTO-EXPRESO. 1970. 

 
Fueron numerosos los diseñadores que fueron poco a poco dando forma al diseño en España. Manolo Prieto, quizá uno de los más destacables profesionales del diseño de España, mejor conocido por su  obra más importante “El toro de Osborne” en 1956. Además colaboró con “Acuñaciones Españolas S.A” en Barcelona donde trabajará durante 8 años. En 1972, desarrolló el diseño de logotipo de Seguros Santa Lucía S.A. Ha sido premiado numerosas veces.
Manolo Prieto

Diego Lara, uno de los más innovadores, desarrolló una intensa labor como diseñador de catálogos de exposiciones, carteles de cine, revistas y cubiertas de libros, un claro ejemplo fue la revista poesía en 1979. En 1972 funda  junto con Mauricio d’Ors la editorial La Fontana Literaria, de cuya línea gráfica es responsable, al igual que lo será de la editorial Nostromo, que funda en 1973 con el mismo d’Ors y con Juan Antonio Molina Foix, y en la que se desarrolla una imagen editorial radicalmente nueva y personal

Diego Lara y su cuaderno de bocetos.

América Sánchez es un famoso diseñador gráfico, fotógrafo y pedagogo de la imagen argentino asentado en España. En el diseño de las bolsas de Vinçon exhibe de forma ostensible una mano visiblemente anormal, siendo el primer aviso de un empresario igualmente insólito. También rediseñó  el logotipo Maja de Myrurgia.
América Sánchez/Juan Carlos Pérez Sánchez.
Cruz Novillo.
 
José Santamarina, Enric Satué, el Equipo Ceferino Namuncurá, Albert Isern Enric Huguet, Aberto Corazón, Josep Pla-Narbona, y  Javier Mariscal son también importantes referencias que pisarán fuerte y protagonizarán un resurgir de nuestra gráfica que es reclamada internacionalmente.

Enlaces de interés:


Entrevista a América Sánchez
América Sánchez, como ilustrador.
Entrevista a Cruz Novillo
Vida y Obra de Diego Lara

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El d.g. de la década de los ochenta en España


La Movida madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se generalizaría y convertiría muy pronto en la Movida española prolongándose  hasta mediados de los años ochenta.Con la democracia y el final de la crisis económica de 1973 se inicia en España un nuevo periodo de consolidación en el campo del diseño, contrastado por la entrada en las instituciones europeas y por el apoyo institucional. La explosión de creatividad en arte, diseño, moda, teatro, películas, sexualidad empapa la vida nocturna en España hasta finales de los ochenta. Hacia finales de los años setenta comienzan a aparecer las primeras muestras de imágenes corporativas, que se generalizaron durante la década de 1980 de la mano de Ives Zimmermann, José María Cruz Novillo, Josep Maria Trias y Alberto Corazón.
El modo de vida de los 80, centrado en el hedonismo y el presente, se refleja en los productos diseñados en esa década, abarcando diversos géneros creativos: muebles, iluminación, objetos mesa, textiles, diversos productos.
España sufría un retraso cultural, que la dejaba rezagada tras el resto de países de Europa y tenía dificultades para ponerse al mismo nivel que ésta. Pero con la llegada de la democracia y la libertad, el país comenzó a experimentar su primer movimiento cultural de libertad en las calles, libertad y contra la opresión, las influencias exteriores y el crecimiento llegaron después de décadas de aislamiento.
Surge entonces un movimiento nuevo entre 1977 y 1985, que, más que un estilo, es un modo de vida. Un grito de libertad durante el periodo de La Transición en el que tuvo lugar la llegada de la cultura Punk o New Wave, la moda y la revolución sexual. Aunque se llamó La Movida Madrileña, no fue un fenómeno exclusivo de la capital de España. También ocurrió en otras ciudades como Vigo, Barcelona, Bilbao, Sevilla y muchas otras, que tenían sus propias movidas.
La Movida fue un momento de expresión de música pop y underground, comics, fotonovelas, marketing descarado, películas y diseños extravagantes. Era el tiempo de los punks, rockers, abuso del alcohol, drogas, experimentos sexuales y otros excesos.
Hoy, La Movida es un término intercambiable para fiestas hedonistas y su impacto, y el espíritu todavía vivo del Barrio de Malasaña en Madrid, el mítico lugar donde nació. La Movida fue algo extraordinario para aquellos que la vivieron y para los que vinieron después, principalmente porque la cultura es justo eso: expresar, crear, crecer y, por encima de todo, ser libre.

Los fanzines (a falta de revistas que reflejaran el fenómeno) dieron entidad literaria y catalogaron las estéticas y eventos de la Movida en Madrid. Entre otros destacaron: La Pluma Eléctrica, Rockocó, de Miguel Trillo; Ediciones Moulinsart, de Pepo y Kiko Fuentes; Mental, de Juan Mental; Banana Split, de los hermanos Astudillo. Más tarde aparecieron las revistas La Luna y Madrid Me Mata de Oscar Mariné, y otras publicaciones financiadas por los ayuntamientos de Madrid y de Vigo).
La noche madrileña siempre fue  muy movida, no solo por las salidas nocturnas de los jóvenes, sino a causa de un interés especial en las llamadas culturas alternativas o underground. Se estuvo fermentando desde los movimientos culturales que anteriormente, a través del boom turístico, habían llegado del resto de Europa en los sesenta y setenta y que, tras la caída de la dictadura y con el cambio de régimen, encontraron un camino mas fácil para transmitir la cultura .Fue parte del cambio y liberalización cultural e ideológica a la que se abriría la gran mayoría de la sociedad española en general.
Nacido en Madrid, el movimiento tomó muy pronto una envergadura mucho mayor a nivel sociológico y nacional, extendiéndose a otras capitales españolas, a pesar de su desconocimiento. El apoyo político a esta cultura alternativa pretendía mostrar un punto de inflexión entre la sociedad franquista y la nueva sociedad demócrata. Esta imagen de una España "moderna", o cuanto menos abierta a la modernidad, sería utilizada internacionalmente para combatir la imagen negativa que el país había adquirido a lo largo de la dictadura. Las estructuras sociales se heredaron del régimen anterior

Las características mas representativas en el diseño grafico de los años 80: un efecto de texto muy popular de la época: letras como tubos de neón; mucho texto en esta publicidad; todo en serif.; texto bloque en colores pasteles.
En Barcelona, destacaban artistas como Nazario, padre del cómic underground autóctono, luego denominado línea chunga. Posteriormente, la revista subvencionada Madriz funcionó de 1984 a 1987 como laboratorio de nuevas tendencias, asociadas a la posmodernidad. En sus páginas publicaron los autores Antonio Aragüez, Arranz, Camús, Asun Balzola, Federico del Barrio, Juan Calonge, Ceesepe, Guillem Cifré, El Cubri, Santiago Cueto, Kiko Feria, Carlos Giménez, Guzmán el Bueno, Juan Jiménez, Ana Juan, LPO, Marcos, Martín, Ana Miralles, Rafa Negrete, José Manuel Nuevo, OPS, Raúl, Rubén, Sento, Luis Serrano, Carlos Torrente o Fernando Vicente. Muchos de ellos pasaban "lisa y llanamente, de contar historia alguna", aproximándose más a la experimentación gráfica de lo que era habitual hasta entonces en el cómic. La prensa genuina de La Movida fueron los fanzines; con un contenido preponderantemente musical, pero no exclusivamente, los medios artesanales reflejaron e impulsaron el verdadero espíritu de La Movida, hasta entonces conocida como "el rollo", y contribuyeron a la creación de una identidad común. Premamá, (Prensa Marginal Madrileña) de La Cochu (Laboratorios Colectivos Chueca) con su oficina en la calle Augusto Figueroa, agrupaba a los primeros de la época: Mmmm...!, Muá, Muasica, Diario Desarraigado, Schmurz, Pchi-Pchi y otras (todos de 1976 a 1978). Después, el rompedor de esquemas "96 Lágrimas" (1980 - 1982), "La Pluma eléctrica" (1982), "Grátix" (1983), "Du-Duá" (1983) y un sinfín de otras publicaciones, hasta la aparición de las revistas La Luna (1983), junto con Madrid Me Mata (1984) de Oscar Mariné, posteriormente Madriz (1985).

Daniel Gil Pila (1930-204) es un diseñador gráfico español nacido en Santander en1930. Estudió Artes y Oficios en Santander e hizo posteriormente sus estudios en la escuela de Bellas Artes en Madrid, aunque la abandonó para regresar a su ciudad natal. En Santander, se incorpora a los círculos artísticos y literarios de la época. En 1951 realiza su primer diseño de cubierta para el libro de Manuel Arce Carta de paz a un hombre extranjero, editado en Santander, en la colección "Flor". En los años cincuenta estudió en la Escuela de Ulm. Una vez en España se dedicó al diseño de discos, pero en 1966 comenzó a trabajar para Alianza Editorial, donde desarrolló su obra más conocida como diseñador gráfico: las portadas de la colección “El Libro de Bolsillo”.Gil rompió con una estética editorial excesivamente convencional para introducir un nuevo lenguaje gráfico más innovador y experimental. Durante años contribuyó a crear una de las imágenes más sólidas y atractivas del diseño gráfico español y se convirtió en un referente para todas las nuevas generaciones de creadores gráficos. Más tarde, emprendió otras actividades entre las que es preciso destacar su labor en el Museo Thyssen-Bornemisza, donde realizó su símbolo gráfico.En 1984 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes. Sin embargo, los Premios Nacionales de Diseño no tuvieron en cuenta la magnitud de su figura hasta que en el año 2001 le concedieron una mención honorífica que Gil rechazó. En 2003 la revista de diseño, creatividad y comunicación Visual creó los Premios Daniel Gil de Diseño Editorial, con una doble finalidad: "reivindicar el trabajo de Daniel Gil y el carácter novedoso de sus lenguajes. Falleció en Madrid, el 14 de noviembre de 2004.


Javier Mariscal (1950) es diseñador gráfico, diseñador industrial, ilustrador, interiorista, pintor, escultor, y dibujante de cómic. De formación autodidacta, se trasladó a Barcelona en los primeros años 70 con veinte años, habiendo pasado en Valencia muy poco tiempo por la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Filosofía, y por la Escola Elisava de Barcelona. Tres años después dedicará, junto a Fernando Amat, una larga temporada a recorrer distintos lugares de los cuales extraerá amplios conocimientos y distintas perspectivas de la vida cotidiana y el diseño.A mediados de la década de los años 80 Mariscal sufre una crisis de identidad artística, centra su obra en la pintura, la cual se caracterizará por el estilo “amor fou” parisino y rompe moldes hasta que en 1987 supera esta crisis y pone su esfuerzo en materializar objetualmente gran parte de sus diseños. Se crea el Estudio Mariscal, donde se pretende que una amalgama de artistas colabore activamente con la filosofía artística de Javier Mariscal. Tras varias exposiciones e infinidad de trabajos de diseño objetual, interiorismo, grafismo… el Estudio Mariscal se afianza como un punto principal de diseño y vanguardia que se ha mantenido hasta hoy, de donde parten la mayoría de los trabajos de este diseñador universal. En 1988 el COI elige como mascota de los juegos olímpicos de Barcelona 92 a Cobi, de diseño fresco, inesperado y de clara inspiración vanguardista. Utilizó colores planos y líneas sencillas que caracterizan la nueva creación del diseñador.



Alberto Corazón se ha convertido en uno de los mas importantes diseñadores de final de siglo gracias a su amplia trayectoria y sus abundantes conocimientos del diseño y la ciencia, por el diseñador español de referencia en los foros internacionales, consiguiendo numerosos reconocimientos otorgados por: Arts Director Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International, en otros muchas instituciones y sociedades que le otorgaron premios y reconocimientos a su trabajo y su talento natural.
Es el único diseñador europeo que ha recibido la Medalla de Oro del American Institute of Graphic Arts, el más importante premio internacional en el área de la Comunicación Visual. Asi por todos estos logros y aportaciones, un maestro del mundillo como es Otl Aicher.Dijo: “…difícilmente encontraremos en este fin de siglo, un diseñador más completo, complejo y auténticamente creador que Alberto Corazón. Su trabajo supone una redefinición de la profesión y, por tanto, de la cultura del proyecto”. Finalmente la revista El Publicista, hace una importante encuesta en la que Alberto es declarado por opinión general de todos los directores de arte, el más importante diseñador español del sigloXX.


Oscar Mariné fue un diseñador que tendió a hacer un diseño generalista y global, y es principalmente conocido por su famosa campaña de Absolut Vodka, y su cartel para la portada de la película de Pedro Almodovar, “Todo sobre mi madre”.

El trabajo de Marine discurre de forma paralela a la movida madrileña de los 80, que significaba un boom en campos como la imagen, la música, el arte,… por lo que su amplio abanico de dominios artísticos; fotografía, pintura, escultura, cine, le hacen crear la revista “Madrid me mata” con un tono de reinvindicación social.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios nacionales e internacionales.

Emilio Gil es Diseñador Gráfico. Fundador en 1980 de Tau Diseño, una de las empresas españolas pioneras en servicios de Diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa.


Enric Satué (1938) es un diseñador español. Trabaja principalmente en el diseño gráfico de revistas y libros (posee trabajos en las principales editoriales españolas). Ha sido Premio Nacional de Diseño en 1988 y ha publicado varios libros relacionados con el diseño gráfico, llegando a publicar en algunos casos historias de grafismo gráfico en España.


Imágenes:










martes, 18 de diciembre de 2012

El d.g. de la década de los noventa en España

Aproximación del diseño gráfico en España

La Guerra Civil es un periodo de efervescencia propagandística, durante el cual, diseñadores como Renau y Arturo Ballester, ponen su sello contra el conflicto bélico, sobre todo en el campo del cartel. A pesar de la penuria creativa de la posguerra, hay algunos diseñadores, como José Morell, que intenta cubrir los vacíos dejados por el exilio. Con dificultades externas, el diseño gráfico español intenta recuperar el terreno perdido. Las tipografías de Juan Trochut Blauchard y las imágenes de marca creadas por José Artigas dan una idea de los gestos que procuran esa recuperación.

Durante los años 50 Ricard Giralt Miracle aborda un cauce más vanguardista en sus diseños. Sin embargo, a nivel popular, son mucho más conocidos los carteles turísticos de Francesc Catalá Roca, representativos del esfuerzo por atraer visitantes extranjeros.

El mundo editorial cuenta a partir de los años sesenta con portadistas de primera línea. Tras la novedosa portada de Oriol Maspons para la editorial Seix Barral, alcanzan merecido renombre las creadas por Daniel Gil para la colección de bolsillo de Alianza Editorial. Tanto Gil como Alberto Corazón prolongan su trabajo en las décadas siguientes, constituyendo la definitiva consolidación del sector.

También se va articulando profesionalmente el entorno de los diseñadores hispanos. En 1961 se forma Grafistas Agrupación FAD en Barcelona, y algún tiempo después aparece la Sociedad de Estudios de Diseño Industrial (SEDI).

El proceso democrático coincide en el tiempo con una profunda renovación de las artes gráficas y la prensa. El alemán Reinharolt Gäde tiene una intervención decisiva en la maqueta del diario El País, periódico que durante años será paradigma del diseño gráfico en el mundo periodístico.

A partir de esta época, diseñadores como Javier Mariscal, Peret, Pati Nuñez, Miguel Calatayuel, Luis Horna y Nacho Javerina figuran como el fiel exponente de los nuevos motores del diseño en España, un fenómeno en constate expansión creativa y comercial.




Círculo de Bellas Artes: “Todo es diseño”


El Círculo de Bellas Artes surgió en 1880. “Todo es diseño” fue una de las más importantes campañas de los años noventa, organizada por el propio círculo, que consistía en la recopilación de carteles, publicaciones, tipografías, envases y demás piezas de cuarenta diseñadores españoles y veinte europeos entre los que destacan: Enric Satué, Alberto Corazón, Pati Núñez, Isidro Ferrer, Mario Eskenazi y Javier Mariscal, entre otros; todo ello comisariado por Óscar Mariné.

En 1999 ganó el Premio Liber a la promoción del libro y la lectura (Federación del Gremio de Editores de España).




Enric Satué


Enric Satué es un diseñador español nacido en Barcelona en 1938. Trabaja principalmente en el diseño gráfico de revistas y libros pero también ha publicado varios libros relacionados con el diseño gráfico e incluso historias de diseño gráfico en España.

Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Algunos de sus trabajos más importantes son las cubiertas de la editorial Alfaguara y Colección Austral, además de la identidad visual del Instituto Cervantes (1991), el cartel oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 o la señalización del Aeropuerto de Sevilla.

En 1991 fue nombrado director general de la editorial Electa España, para la que diseña la imagen de identidad. En 1993 participó en el Año Miró con un cartel, también diseñó la gráfica del Instituto de Educación Continua de la UPF. Este mismo año empezó a dar clases en el Departamento de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra, en calidad de profesor asociado. 


Juan Gati

Es un diseñador nacido en Argentina en 1950, además es fotógrafo y artista plástico, que se ha destacado por ser el autor de los diseños gráficos relacionados con las películas de Pedro Almodóvar y las tapas de los discos de rock argentino de la década de los 70. Vivió en Nueva York y durante la última dictadura militar argentina, se mudó a España, que comenzaba su proceso democrático tras el franquismo. Allí se relacionó con la movida joven, en especial con Pedro Almodóvar, a quien desde entonces le realizó los diseños gráficos y títulos de créditos relacionados con sus películas.

En cine, además, ha trabajado con Jon Malkovich, Fernando Trueba y Alex de la Iglesia, entre otros.

Ha diseñado portadas de discos para Mecano y sobre todo, es más conocido por ser el creador de la portada de “Deseo carnal” y “No es pecado” de Alaska y Dinarama. Posteriormente, ha sido el creador y fotógrafo de las portadas de “Absolutamente”, “El pasado transcendental del vodevil a la astracanada” y “Operación vodevil” de Fangoria. Ha diseñado también: el cartel de la última obra del “Bale de la Rosa” de Alaska, Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández y Almodóvar y la invitación de la boda de Mario&Alaska.




Óscar Mariné: Campaña de Absolut Vodka y Camper

Óscar Mariné, quien nació en 1951 en Madrid, es el fundador del estudio de diseño gráfico OMB Desing.

Mariné ha trabajado tanto en el ámbito de la edición y la imagen corporativa como en el cine y la música, realizando docenas de trabajos de proyección nacional e internacional. Se puede decir sin lugar a duda que sus trabajos tienen el sello de un creador y esto nos lleva a considerarle un ejemplar vital en la comunicación contemporánea.

En 1998, Tibor Kalman llegó a decir que el trabajo de Óscar “ya no es diseño. Es comunicación”.

En cuanto a su trabajo en el área de la marca (branding), cabe destacar sus proyectos para Camper, Loewe y Vega Scicilia, que son reconocidos por los círculos del diseño español. Como logros internacionales, sus trabajos para Swatch, Fábrica de Benetton, Narizuka Corporation y su colorida propuesta para la campaña de publicidad americana “Absolut Vodka Absolut Mariné” para Seagram USA, que fue publicada en multitud de periódicos y revistas y durante dos años permaneció en las vallas publicitarias y pancartas de algunos edificios en las principales ciudades americanas.
En 1998, Camper fue galardonada con el Premio Nacional de Diseño, que otorga anualmente el Ministerio de Industria y la fundación BCD (Barcelona Centro Diseño). Este prestigioso premio constituye el máximo galardón que se puede otorgar a empresas y profesionales en reconocimiento a su destacada aportación al mundo del diseño.




Pati Núñez


Nace en Figueras (Girona) en 1959. A través de su hermana comienza a estudiar en la escuela de EINA donde, nada más terminar su formación, entra en el cuerpo docente. Comienza a trabajar con Tom Sellés y en 1983 gana su primer premio Laus por la imagen de “Vinçon”, realizada junto con Javier Mariscal, América Sánchez y Fernando Amat (aunque posteriormente ganaría otros más en 1985, 1986, 1988, 1992, 1994, 1996 y 1999).

En 1985 abre su propio estudio de diseño que, a principios de los años 90, se fusiona con AD, Associate Designer. Nace así PatiNuñezAssociate, especializada en imagen corporativa y de producto y en campañas de comunicación gráfica. Entre sus clientes incluyen Cacao Sampaka o SystemAction.

Llegó a diseñar también la imagen de perfumes de marca famosos como Loewe o Armand Basi.



Revistas de los 90


- i-D es una revista inglesa dedicada a la moda, a la música, al arte y a las subculturas. Dicha revista, fue creada en 1980 por Terry Jones, el diseñador y ex director de arte de la revista Vogue. Sin embargo, i-D tuvo su mayor apogeo en 1990.

La primera edición fue publicada con un formato de fanzine, con texto producido en máquina de escribir. A través de los años, la revista evolucionó hasta llegar al papel brillante, pero manteniendo un estilo urbano en cada número. 




-La revista Metrópoli se creó en 1990. Venía como suplemento del periódico “El Mundo”. Era una de las revistas con las portadas más conocidas y en la que todo buen diseñador deseaba que aparecieran sus diseños. Trata temas de ocio y tendencias con especial dedicación al cine, la música y la gastronomía. Una guía para salir de casa y disfrutar de la oferta cultural y de ocio de tu ciudad.

La mejor definición para este tipo de portadas es “la búsqueda de lo inesperado” en la que inicialmente no existe ningún tipo de diseño previo, únicamente se busca un tema y se lleva la portada a ese tema; no el tema a la portada. La guía por excelencia de esta revista es “time out”, una revista londinense




El cambio: la nueva imagen de España


En el año 1992 el diseño gráfico español juega un papel especialmente interesante en la generación de una nueva imagen de España. Se producen varios acontecimientos de relevancia mundial y amplia cobertura en los medios de comunicación, que son muy bien aprovechados para representar la nueva imagen de España como país pujante, moderno y desarrollado.

En 1992 se celebran, el quinto centenario del descubrimiento de América (José Mª Cruz Novillo diseña la identidad para este acontecimiento unos años antes, porque 1992 es el punto final de una celebración que duró varios años); las Olimpiadas de Barcelona (Josep Mª Trias Folch es el diseñador de la identidad) y la Expo 92 de Sevilla (Carlos Rolando y Frank Memelsdolf son los diseñadores de la identidad corporativa).

En el campo del diseño industrial el retraso se prolonga y el avance es más lento aunque algunas empresas apuestan fuerte por él, porque lo consideran un elenco estratégico de competitividad.

Si repasamos los premios nacionales de Diseño podremos encontrar: Antonio Puig Perfumes, BD Ediciones de Diseño, Escofet, VinÇon, Punt Mobles, Camper o Akaba.




Las Olimpiadas, Barcelona 92


Los Juegos Olímpicos de 1992 se celebraron en Barcelona entre el 25 de julio y el 9 de agosto. Participaron 9.356 atletas de 169 países, compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades.

Estos juegos, conllevaron una variación en la visión que se tenía de España: la ciudad de Barcelona tuvo que realizar numerosos cambios para que fuera elegida, cambios que contribuyeron a su mejora y que transmitieron una imagen de dinamismo y modernidad que fue decisiva a la hora de romper viejos estereotipos y de presentarnos como un país europeo avanzado ante la sociedad internacional, algo realmente paradójico teniendo en cuenta la crisis política en la que estaba sumida España.

Los Juegos de Barcelona también significaron una renovación en lo referente al tratamiento de la imagen e identidad corporativa. Así se pudo comprobar en la edición de carteles, en las emisiones de monedas conmemorativas y sellos que realizó la FNMT en Madrid y también en la Colección de 16 Medallas oficiales conmemorativas de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 que se realizó en Barcelona.

Mariscal se encarga de crear una mascota para los juegos olímpicos de Barcelona. Es un personaje cercano, simpático, amable, comunicativo, que se identifica con todos los roles olímpicos, ya sean deportivos o representativos. Con Cobi se realizan diversos usos y funciones nuevas que reinventan el rol de la mascota en los Juegos Modernos.

Cobi tubo tal aceptación que paso a protagonizar una exitosa serie animada donde compartía créditos con Petra, la mascota de los juegos paralímpicos, que no tenía brazos pero tenía unas útiles trenzas que usaba como extremidades.




Expo de Sevilla (1992)


La Exposición Universal de Sevilla 1992 tuvo lugar en Andalucía (España) en el año 1992, y fue conocida como "Expo'92" o "la Expo”. Comenzó el 20 de abril y finalizo el 12 de octubre, teniendo una duración de 6 meses. Coincidió con el V centenario del descubrimiento de América, por lo cual el lema de la expo fue “La era de los descubrimientos”.

La Expo 92 tuvo una mascota oficial llamada Curro, un pájaro blanco, de pico y cresta arcoíris creado por Heinz Edelmann, diseñador e ilustrador alemán también conocido por sus personajes de películas como “Yellow Submarine”.

Curro consiguió calar hondo en los sevillanos y los españoles y se convirtió en una potente imagen que promocionaría Sevilla y su Exposición en todo el mundo. En la actualidad la imagen del simpático pájaro sigue estando presente en la memoria de sevillanos y visitantes de Expo´92.

La expo de Sevilla fue un gran impulso para el grafismo español de estos años, desde la creación de la imagen corporativa, sellos y hasta los carteles o el mismo curro.

La imagen corporativa de la Expo fue un diseño realizado por Carlos Rolando y Javier Romero. En cada pabellón te ofrecían panfletos publicitarios y bolsas regalo llenas de distintos artículos publicitarios.
Uno de los grandes apoyos publicitarios fue Cruzcampo, el cual tuvo su propio pabellón dentro del reciento.


Ipsumplanet
IpsumPlanet es un estudio de creativos, diseñadores gráficos, directores de arte y redactores. Nace en Madrid en 1994 de la mano de sus directores Ramón Fano, Rubén Manrique y Javier Abio. Los trabajos en sus comienzos estaban relacionados con discográficas y clubs de música electrónica.

Algunos de los artistas de los cuales, IpsumPlanet se encargaran de sus portadas son:

  • Rosendo, en el disco de la “B.S.O. Dame algo “(1997)
  • Fangoria, con su disco “A la felicidad por la electrónica” (1996)



Bibliografía

Autores
  • Teresa
  • Mireya
  • Estibaliz
  • Ruth